sábado, 26 de agosto de 2023

REFLEXIÓN

La Gestión del Conocimiento La gestión del conocimiento en las organizaciones actuales ha evolucionado de manera significativa en las últimas décadas. Uno de los enfoques fundamentales en este campo es el concepto presentado en el libro "Enabling Knowledge Creation" de los autores Georg von Krogh, Kazuo Ichijo y Ikujiro Nonaka. Este enfoque se basa en la creación, transferencia y aplicación efectiva del conocimiento en un entorno organizacional. A lo largo de este texto, exploraremos en profundidad los conceptos clave presentados en este libro y cómo se pueden aplicar para potenciar la gestión del conocimiento en las organizaciones. La Dinámica de la Creación de Conocimiento: Un concepto central en "Enabling Knowledge Creation" es la dinámica de la creación de conocimiento. La espiral de conocimiento propuesta por los autores refleja cómo el conocimientotácito y explícito interactúan para fomentar la innovación y elaprendizaje organizacional. Esta espiral se inicia con la socialización, donde el conocimiento tácito se comparte a través de la interacción entre individuos. Luego, el conocimiento se externaliza, convirtiéndolo en.

sábado, 19 de agosto de 2023

¿COMO EXPLOTAR LAS COMPETENCIAS LABORALES?

 ¿Como explotar las Competencias Laborales de tus Compañeros y Colaboradores?   Explotar las competencias laborales implica aprovechar al máximo las habilidades, conocimientos y atributos para destacar en una carrera y lograr los objetivos profesionales. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para explotar para logar una cohesión con tu equipo laboral tanto como líder como participe:   1)   Autoevaluación: Comienza por identificar tus fortalezas y debilidades. Haz una lista de las competencias técnicas, habilidades blandas, conocimientos y experiencias relevantes de tu equipo Laboral. Esto te ayudará a tener una comprensión clara de lo que pueden ofrecer en el entorno laboral cada uno de los partícipes del equipo incluyéndote.   2)   Establece Objetivos Claros: Define los objetivos profesionales a corto y largo plazo. Esto te dará dirección y te permitirá enfocar los esfuerzos en las áreas donde deseas que destaquen cada uno de tus colaboradores.   3)   Desarrollo Continuo: Invierte en el crecimiento y desarrollo profesional. Participa en cursos de capacitación, talleres, seminarios y programas educativos.

jueves, 17 de agosto de 2023

COMPETENCIAS LABORALES

 Competencias Laborales Cuando hablamos de competencias laborales hablamos directamente de habilidades, conocimientos, capacidades y atributos propios de cada sujeto, estas habilidades competencias y demás se van adquiriendo de diversas formas unas más propias de cada uno y otras desde las capacitaciones y estudios.Competencias técnicas: Estas competencias están relacionadas directamente con las habilidades y conocimientos necesarios para realizar tareas específicas en el lugar de trabajo. Pueden incluir dominio de software, habilidades técnicas, experiencia en el uso de herramientas, conocimientos en áreas específicas de la industria.Competencias blandas (o habilidades interpersonales): Estas competencias son más genéricas y se aplican en una variedad de contextos laborales y sociales. Incluyen habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo, resolución de conflictos, liderazgo, adaptabilidad, empatía y capacidad para aprender rápidamente. Estas competencias son cruciales para interactuar con colegas, clientes y supervisores de manera eficiente y para contribuir al buen funcionamiento de un entorno de trabajo. ·       Algunas competencias laborales comunes incluyen:·       Comunicación efectiva·       Trabajo en equipo·       Resolución de problemas·       Toma de decisiones·       Pensamiento crítico·       Creatividad·       Adaptabilidad·      .

sábado, 12 de agosto de 2023

GRUPO #3

 Quienes Somos?
Natalia Montoya Tabares



Eliana Seguro Cossio


Jefferson Sneider Pérez Valderrama 













.

miércoles, 26 de julio de 2023

ENFOQUES DE LA CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Enfoques de la creación del conocimiento Creación de Conocimiento Este enfoque se centra en la generación y captura de nuevo conocimiento dentro de la organización. Se fomenta la creatividad, la innovación y el aprendizaje constante. Para ello, se pueden utilizar técnicas como la investigación y desarrollo, la colaboración interdisciplinaria, la incentivación de la participación en proyectos y la generación de ideas a través de comunidades de práctica.  Fuente: Freepik Captura y Documentación Se trata de identificar, recopilar y almacenar el conocimiento relevante y valioso que ya existe en la organización. Esto puede incluir la creación de bases de datos, wikis internos, sistemas de gestión de documentos y repositorios digitales para garantizar que la información esté disponible para aquellos que la necesiten en el futuro.  Compartir y Transferir el Conocimiento El conocimiento solo es útil si se comparte y difunde entre los miembros de la organización. Esto se puede lograr mediante la implementación de plataformas de colaboración, sesiones de capacitación, mentorías, programas de rotación de empleados, reuniones periódicas de.

viernes, 21 de julio de 2023

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Sistemas KMS Herramientas que nos permiten gestionar toda la información y el conocimiento que hay en la empresa para poder sacar un mayor partido de ella. Por ejemplo,toda la documentación interna, manuales, procedimientos que existen en la empresa estará guardada en un gestor documental que una vez gestionado, se puede consultar por los integrantes de la organización de una forma ágil. La información es poder y cuanto más rápida se pueda obtener, más beneficios generan.
Knowledge Management System (KM System) se refiere a los sistemas informáticos para gestionar el conocimiento en las organizaciones, que soportan la creación, captura, almacenamiento y distribución de la información. Estos sistemas son una parte más de la estrategia de Gestión del Conocimiento dentro de las organizaciones.  En el siguiente video se aclararán puntos sobre los SISTEMAS KMS 
BASES DE DATOS RELACIONALES Comencemos por la que seguramente ya conoces, las bases de datos relacionales, este es el modelo que por lo regular enseñan en la universidad y que es ampliamente utilizado por sistemas gestores de contenido.

MODELOS DE GRSTIÓN DEL CONOCIMIENTO

 Modelos de gestión del conocimiento Nonaka y TakeuchiIkujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi expusieron su modelo en espiral de gestión del conocimiento en el año 1995, en el cual aborda una serie de conexiones entre conocimiento táctico y explicito e ilustra un ciclo en el cual el conocimiento se va expandiendo y mejorando cada vez que da vuelta del conocimiento táctico al explicito y de vuelta.

Fuente: Praxis Frame work  EL modelo Nonaka consta de seis pasos  Construir equipos autorregulados. Incrementar el conocimiento individual por medio del conocimiento compartido. Convertir el conocimiento tácito en explícito Transformar el conocimiento en un producto o sistema. Crear nuevos conceptos. integrar los nuevos conceptos en la base del conocimiento  Modelo BoisotModelo citado por MacAdam y MacCreedy en el año de 1999 cumple con los lineamientos establecidos para esta categoría, la relación entre conocimiento modificado y no modificado, en relación con el conocimiento difundido y no difundido, básicamente este modelo esta referido a la transmisión y compartimiento de conocimiento sin generar bases para su.